El septuagenario Peter Stampfel -“la única persona del mundo que ha tocado con Buckminster Fuller, Bob Dylan y Mississippi John Hurt” – sigue al pie del cañón, dándolo todo cada vez que se le presenta una oportunidad en todo tipo de formaciones y locales (yo lo vi hace unos años en el Jalopy Theater de Brooklyn la mar de entregado ante una audiencia de unas 20 personas, incluidos familiares ) y acaba de grabar -en colaboración con el polifacético (músico, comiquero, agitador cultural…) treintañero Jeffrey Lewis- uno de sus mejores discos.
Es una fantástica colección de canciones acabadas al alimón sobre temas tan contemporáneos como las declaraciones de un personaje de “Jersey Shore” o una versión de un éxito tontipop japonés, tan añejos como sus siempre irresistibles actualizaciones de olvidados clásicos populares (a los que ya dedicó años atrás el fenomenal “You Must Remeber This…”) o tan intemporales como divertirse más que nadie o pasear al perro.
Pero los tiempos son los que son, y han tenido que autoeditarlo en una pequeña tirada de 1000 ejemplares. Mi copia me llegó hace unas semanas- ¡firmada por los dos!- y apenas ha salido del reproductor. Supongo que se acabarán pronto….
Algunos temas se resisten a desaparecer y pueden ponerse careta de cowboy, de bluesman, de jazzman, de folkie psicodélico o de rockero sin que la cosa chirríe ya que no sólo preceden a la separación entre todos esos géneros sino que forman parte del ADN que éstos comparten.
“Hesitation Blues”- Al Bernard & The Goofus Five (1927)
Al Bernard, posiblemente por ser uno de aquellos intérpretes de vodevil que se tiznaban la cara para entretener a otros blancos (minstrel) ha caído en el olvido pero era un cantante de primera que vale la pena recuperar. Aunque existen versiones anteriores las que he oído tienen más interés histórico que musical.
“If the river was whiskey”- Charlie Poole & North Carolina Ramblers (1930)
…and I was a duck, I’d dive to the bottom and I’d never come back”. Aunque cambie el título y algunos versos, y lo cante el gran Charlie Poole- uno de los abuelos del country- aquí tenemos de nuevo ese estribillo irresistible.
“Hesitation blues”- Jelly Roll Morton (1938)
Grabado por Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso, aquí tenemos la versión del hombre que afirmó haber inventado el jazz.
“Hesitation blues”- Louis Armstrong (1954)
Y en su álbum de homenaje al “inventor del blues” W.C. Handy (que es uno de los que se atribuyen la autoría de este tema de origen popular), aquí tenemos la inconfundible trompeta (y voz) de Satchmo dándole un nuevo-o tal vez viejo- aire a la canción de marras.
“Hesitation blues” – The Holy Modal Rounders (1963)
Los folkies más irreverentes adaptan la letra a sus tiempos: «Got my psycho-delic feet, in my psycho-delic shoes, I believe lordy mama got the psycho-delic blues, tell me how long do I have to wait, or can I get you now, or must I hesitay-ay-ay-ate»
Nota para mí mismo: Algún día tengo que escribir un post completo sobre Peter Stampfel y compañía (Weber en este caso). El tío, superando su timidez y su entrañable pero poco convencional vocecilla, ha perpetrado varios discos muy queridos y se lo tiene más que merecido.
“Hesitation blues”- Janis Joplin (1965)
Uno de los temas que más me sorprendieron del excelente recopilatorio “Janis” fue este inédito de una maqueta conocida como “Typewriter tape”-porque mientras se grabó alguien andaba mecanografiando (escúchenlo)- en el que Janis canta acompañada únicamente por el guitarrista de Jefferson Airplane. Sabía cantar blues.
“Hesitation Blues”- Willie Nelson & Asleep at the Wheel (2009)
Y, por último, el porrero más famoso de Estados Unidos, acompañado de Asleep at the Wheel devuelve este clásico a donde empezamos, el territorio “Western Swing”- donde se cruzan jazz y country.
Nota:
Adjunto lista en grooveshark, aunque no encontré la de los Holy Modal Rouders y la de Al Bernard es una versión anterior bastante diferente: