Ha muerto Cecil Bustamante Campbell, el gran Prince Buster. Sus seminales instrumentales ska -la principal inspiración de Specials, Madness y compañía-, su saga sobre el juez Dread, su celebración del Carpe Diem, sus producciones para el sello Blue Beat de grupos como los Maytals (y hasta alguno de sus cánticos espirituales) vivirán siempre. Descanse en paz.
Etiqueta: prince buster
Reggae nuevaolero
Aunque algunas vacas sagradas habían tenido sus escarceos con el reggae (me vienen a la mente el “Mother and Child Reunion” de Paul Simon, alguna de Taj Mahal, el «D’yer Maker» de Led Zeppelin, o la versión del “Cherry Oh Baby” de los Stones), el infeccioso ritmo entró definitivamente en la música popular con la resaca del punk. Eran los tiempos del “Punky Reggae Party” de Marley, de la aparición del sello Two-Tone, de la fascinación skin por el rocksteady o de los Clash recurriendo a los servicios del demente Lee Scratch Perry.
Al final, el legado más importante del fenómeno punk fue el triunfo de la filosofía DIY (Do-It-Yourself/Hazlo-Tu-Mismo) gracias a la cual dejó de ser importante tener una gran destreza instrumental antes de lanzarse a tocar y componer. Empezaron a salir grupos de debajo de las piedras que gracias a su desparpajo consiguieron ampliar el rock en mil direcciones (ruido, electrónica, minimalismo, o incorporación de músicas negras como el funk o el reggae).
La lista de hoy recopila algunas canciones de esa época gloriosa inspiradas en el reggae.
“Redondo Beach”- Patti Smith (1976)
De su clásico debut “Horses”. Antes del inicio “oficial” de la era punk.
“Don’t ask me questions”- Graham Parker and the Rumour (1976)
Una de las grandes canciones del fantástico “Howlin’ Wind”.
“Watching the Detectives”- Elvis Costello (1977)
Su primer disco es otro clásico de la era y abarca desde el nihilismo -Easton Ellis tituló su controvertida novela “Less than Zero” con uno de los temas del album- al romanticismo de “Allison” pasando por este fenomenal reggae.
“Heaven”- Pere Ubu (1977)
Una de las bandas más innovadoras –y difíciles- de esa época también tuvo su momento reggae-pop.
“Egyptian Reggae”- Jonathan Richman & The Modern Lovers (1977)
El entrañable Richman empezó como fanático de la Velvet y acabó de juglar en “Algo pasa con Mary”, pero en el ínterin compuso unos cuantos clásicos, y arrasó en las listas (inglesas) con este maravilloso instrumental.
“So Lonely”- The Police (1978)
Tres instrumentistas de primera que, tras formarse como músicos jazz, consiguieron triunfar a nivel planetario con su particular pop de variadas influencias. El reggae era una de las más acusadas. Y ésta una de sus mejores canciones.
“Newtown”- The Slits (1979)
Y Paloma “Palmolive” Romero, tras escapar de Andalucia a Londres y participar en grabaciones tan míticas del punk femenino como el debut de las Raincoats o el “Cut” del que sale este corte, acabó en la costa este norteamericana como cristiana renacida (me quedé de piedra al enterarme por “Españoles en el mundo”).
“The Tide is High”- Blondie (1980)
También hubo los que tiraron por la via fácil y, en vez de construir algo nuevo, prefirieron versionar fielmente pasados éxitos jamaicanos (otros ejemplos serían el “Red, Red Wine” de UB40 o el “Everything I Own” de Boy George y compañia).
“Ghost Town”- The Specials (1981)
Aunque triunfaron con el desenfadado ska de sus dos primeros discos, tal vez su obra maestra sea el sombrío EP “Ghost Town” en el que la música se ralentiza y sirve de perfecta banda sonora para los años del thatcherismo más inhumano. El origen de esta canción esta en el «7 wonders of the world» de Prince Buster.
“Straight to Hell”- The Clash (1982)
Desde su arrollador debut –con su versión del “Police&Thieves”- al triple “Sandinista”, las referencias a la música jamaicana son constantes en la música de los Clash. Elijo ésta porque me parece de las más personales y porque es, junto al “My Way” de los Pistols, una de las que mejor evocan el final de esa era.
Nota:
Lista en grooveshark (con bonus de Ian Dury, Bad Brains y Vampire Weekend): http://grooveshark.com/#!/playlist/New+Wave+Reggae+Party/86549191
Carpe Diem
¿Que tienen en común crooners como Bing Crosby o Dean Martin, showmen como Louis Prima, skatalíticos como Prince Buster o los Specials, cantautores como Todd Snider, apóstoles del ritmo global como Manu Chao y cineastas como Woody Allen?
Pues que todos ellos se han sentido representados en algún momento de sus vidas por esta gran canción que compusieron en 1949 Carl Sigman y Herb Magidson y en la que sintetizaron a la perfección el hedonismo como filosofía vital. ¡A vivir que son dos días!
“Enjoy Yourself”- Guy Lombardo & His Royal Canadians (1949)
Hoy olvidados, la orquesta de Guy Lombardo llegó a vender centenares de millones de discos en sus años de esplendor. Éste fue su mayor éxito.
«Enjoy Yourself»- Louis Prima & Keely Smith (1950’s)
Louis Prima y Keely Smith -aunque su paso frecuente por los escenarios de Las Vegas acabase devaluándolos- eran una pareja musical explosiva y de lo más recuperable (a mi me gustan hasta sus pastiches de tarantella como «Zooma zooma» y cia.).
“Enjoy Yourself”- Prince Buster (1960’s)
Cecil Bustamante Campbell es una de las más legendarias figuras del ska y el rocksteady, y además de componer muchos clásicos es capaz -como buen jamaicano- de versionar con éxito lo que le pongan delante.
“Enjoy Yourself”- Specials (1980)
Y sus discipulos aventajados no le iban a la zaga:
“Enjoy Yourself”- Manu Chao (1999)
Relajado e improvisando entre amigos en una emisora de radio:
“Enjoy Yourself”- Todd Snider (2004)
La canción que cierra su estupendo disco “East Nashville Skyline” . Un acompañamiento tan mínimo transforma la normalmente festiva canción en algo íntimo que puedes canturrear para tus adentros cuando necesitas orientación en alguna trascendente decisión vital.
Y para acabar, la escena del funeral en “Todos dicen I love you” de Allen en la que los espíritus vuelven del más allá para bailar al ritmo de esta canción:
Nota 1:
Lista de reproducción en grooveshark:
http://grooveshark.com/#!/playlist/Carpe+Diem/85025471
Como curiosidad- ya que es un poco tostón- he añadido en esta lista la extraña versión que los Wingless Angels de Justin Hinds grabaron en la casa jamaicana de Keith Richards. ¡La tocan como si fuese música religiosa rasta!
Nota 2:
La letra tiene iluminadoras variantes en las diferentes versiones. Ésta es la de Snider:
Enjoy yourself, it’s later than you think.
Enjoy yourself, while you’re still in the pink.
The years go by, as quickly as a wink.
Enjoy yourself, Enjoy yourself,
It’s later than you think.
You work and work
For years and years
You’re always on the go.
You never take a minute off,
Too busy making dough.
Someday, you say, you’ll have your fun
When you’re a millioniare.
Imagine all the fun you’ll have
In some old rocking-chair.
Enjoy yourself, it’s later than you think.
Enjoy yourself, while you’re still in the pink.
The years go by, as quickly as a wink.
Enjoy yourself, Enjoy yourself
It’s later than you think.
You’re gonna take that ocean trip
No matter come what may.
You got your reservations
But you just can’t get away.
Next year, for sure, you’ll see the world,
You’ll really get around;
But how far can you travel
When you’re six feet underground?
Enjoy yourself, it’s later than you think.
Enjoy yourself, while you’re still in the pink.
The years go by, as quickly a as wink.
Enjoy yourself, Enjoy yourself
It’s later than you think.
Get out and see the world…
You worry when the weather’s cold,
You worry when it’s hot.
You worry when you’re doing well,
You worry when you’re doing not.
It’s worry, worry all of the time,
You don’t know how to laugh.
They’ll think of something funny
When they write your epitaph.
Enjoy yourself, it’s later than you think.
Enjoy yourself, while you’re still in the pink.
The years go by, as quickly as wink.
Enjoy yourself, Enjoy yourself
It’s later than you think.