
En el clásico “La dimensión oculta”, el antropólogo Edward T. Hall analiza la componente cultural del uso que el ser humano hace del espacio y constata que la proximidad tolerable antes de sentir una fuerte incomodidad es totalmente diferente entre unos países y otros, o cómo la forma de ocupar el espacio (privilegiando el centro en Japón y las paredes en Occidente, por ejemplo) tampoco obedece a reglas universales.
De la poderosa idea de que una burbuja invisible nos rodea y condiciona nuestra forma de movernos no hay mejor síntesis que la cita de un poeta que abre uno de los capítulos:
“A unas treinta pulgadas de mi nariz está la frontera de mi persona, y todo el aire que hay entremedio es mi privado pagus solariego. Extraño, a menos que con ojos íntimos te haga yo señales fraternales, cuidado, no lo pases rudamente: que no tengo cañón pero sí escupo”
W.H. Auden, prólogo a “The birth of architecture”