Arquitectos y Gatos

Mis dos citas favoritas sobre arquitectos y gatos:

«Gosto da naturalidade dos edifícios do Siza. Parecem gatos a dormir ao sol.»  Eduardo Souto de Moura

Un elogio a Álvaro Siza y a la naturalidad como gran valor de la arquitectura, con el que Souto de Moura-al explicar un edificio como algo que está vivo (un gato), a gusto y tranquilo (dormido) disfrutando lo que la naturaleza le da (el sol)-consigue resumir en una imagen inolvidable toda una visión de la arquitectura.

“¡Cuántas veces intenta hasta el engaño para conseguir algo mejor de lo que se nos pide, de aquello que quieren obstinadamente de nosotros: “dar liebre por gato”, decía Víctor d’Ors!” Alejandro de la Sota.

Pese al reprochable menosprecio hacia sus clientes-a los que hay que engañar por su propio bien-esta cita, con su ingeniosa inversión del dicho popular “dar gato por liebre”, resume bien esa egoista generosidad que impulsa a aquellos que desarrollamos trabajos creativos por encargo a intentar, además de solucionar las necesidades y deseos del promotor, dar “algo mejor de lo que se nos pide”.

Nota 1:

La cita aparece en el artículo “Alvaro Siza. Cuadernos de viaje” de Juan Miguel Hernández de León, recopilado en su libro “Conjugar los vacios” (Abada Editores, 2005).

Y siguiendo con Siza y los gatos, resulta que el maestro portugués, a falta de un contexto al que aferrarse, construyó en Corea un flamante edificio desarrollado/justificado a partir de un boceto de ¡un gato!:

http://diariodesign.com/2010/09/mimesis-museum-de-alvaro-siza-el-gato-que-se-convirtio-en-museo/ 

Nota 2:

Suele citarse parcialmente (eliminando la atribución a Victor D’Ors y la parte del engaño al cliente). La cita completa puede leerse en el artículo de 1951 “Crítica de Arquitectura”, recopilado en el libro “Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias.” (Gustavo Gili, 2002).

Nota 3:

Meses después de escribir esta breve entrada me encontré de nuevo con un gato arquitectónico, esta vez en el libro de Georges Perec «Especies de espacios»  (1974) en el que describe una casa usoniana de Wright en Lansing  (Michigan) que «se había insertado en su colina como un gato que se arrebuja con un cojín».

6 comentarios en “Arquitectos y Gatos

  1. Es un animal tan hermoso, tan misterioso, con ese toque mágico que ha sido inspiración de escritores, pintores y como no de ilustres arquitectos.

  2. Buenos días. Alguien sabe como localizar a familares de don Manuel Jiménez Varea?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s