El camino del burro

SitteLe Corbusier llamaba “el del camino del burro” al urbanismo defendido por Camillo Sitte en el pequeño libro de 1889 en el que analizaba la forma de cascos antiguos alemanes e italianos para extraer enseñanzas con las que luchar contra los grandes bulevares, las ampliaciones de calles, o las explanadas con tartaleta central que en su época sustituían a las antiguas callejuelas, plazas y foros.

Más de un siglo después, tras el fracaso de aquel urbanismo moderno de zonificaciones, alineaciones, grandes bloques e inhóspitas avenidas , la obra de Sitte ha recobrado su interés.  Su defensa de la complejidad, de la irregularidad, del espacio urbano sobre el objeto arquitectónico, de los edificios que se funden orgánicamente con su entorno suenan mucho más contemporáneos que la tabula rasa moderna de Le Corbusier y sus epígonos, y sus agudas observaciones -sobre las proporciones de las plazas, las posiciones óptimas de monumentos y fuentes, o la paradoja de que los edificios públicos exentos parezcan más pequeños que los que se integran con el tejido residencial- continúan siendo relevantes.

El libro tuvo mucho éxito en su época y se volvió a recuperar en pleno posmodernismo (sus ideas resonaban con algunas de las de Venturi o Rossi) pero, desde la última edición de Gustavo Gili en 1980 (como apéndice al tocho de 400 páginas “Camillo Sitte y el nacimiento del urbanismo moderno” de C.C. y G.Collins), resulta muy difícil encontrarlo en español. Yo lo conseguí hace unas semanas en una edición francesa de bolsillo de menos de 10 euros (“L’art de bâtir les villes”. Ed. Seuil, 1996) que por su portabilidad y falta de pretensiones me parece ideal para acercarse a sus ideas (pista para editores intrépidos).

Y, en cuanto al “camino del burro” de Le Corbusier, me evocó irremediablemente una infame cinta de chistes de “Xan das bolas” que escuchábamos de niños en la que un paisano explicaba a un urbanita cómo, para trazar un camino, seguían a un burro que avanzaba buscando las pendientes más suaves y sorteando los obstáculos que se encontraba.

– ¿Y si no tenéis burro?

– ¡Hombre!, si no hay burro, llamamos al ingeniero.

Creo que a Sitte le habría gustado.

10 comentarios en “El camino del burro

  1. Magistral, Yago, y especialmente bien traída la cita de autoridad de Xan das bolas.
    Javier

  2. Moi boa reflexión, a min tamén me trouxo á cabeza o conto do engheniero. Está claro que quedou grabada a fogo na familia! Bromas aparte, por aquí andamos sobrados de avenidas quilométricas e moi escasos de prazas. Así que eu voto por arquitectos e urbanistas como Sitte e polos editores intrépidos!

  3. Le voy a pasar esta entrada a mi viejo alumno Julián Lacalle, editor de Pepitas de Calabaza a ver si se anima. Más que nada porque siempre he leído a Sitte de segunda mano y nunca he tenido L’art. No hace mucho que me dijo que estaba tras los derechos de El Modo Intemporal (!), así que… o cae uno o caerá el otro. Por echar la carta a los Reyes Magos que no quede.

    (No se me olvida que tengo que ir con google a tu calle en México DF y a alguna calle de mi pueblo para hacer una addenda o completar ese último edificioLHD que me salió tan escueto. Lo que no sé es cuándo porque ando ultimamente cabeza abajo. Un cordial saludo)

  4. Gracias por comentar, Juan. Puestos a elegir, me parece mucho más importante «El Modo Intemporal» (el libro de arquitectura que más me ha impactado/cambiado) pero te agradezco mucho que pases la pista de éste a un editor ilustrado como Lacalle. Con lo viejo que es el libro puede que hasta sea ya de dominio público. Si le interesa, el proyecto requiere cierta investigación porque tengo entendido que el original alemán es bastante diferente (menos claro y estructurado) de la versión francesa.
    Y respecto a la calle, aunque me consta que eres un usuario experto del Street-view, lo ideal es experimentarla de cuerpo presente. A ver si te animas.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s