No lo tuvieron

Yo-La-Tengo-2

La primera vez que vi a Yo La Tengo no fue sobre un escenario sino entre el escaso público que se había congregado un cálido día de Junio de 1992 en la sala KGB de Barcelona para ver a los olvidados Silos. Me sonaban sus caras gracias a los ditirambos de Ignacio Juliá en “Ruta 66”- que me habían impulsado a comprar y disfrutar su CD “President”- y me acerqué a saludar y pedirles un autógrafo.

Al año siguiente volví a verlos, esta vez sobre las tablas, en un electrizante concierto en Zeleste 2 con Parkinson DC como teloneros. Seguí comprando algunos de sus discos pero tras “Painful” acabé perdiéndoles la pista, aunque todavía tuve ocasión de verlos un par de veces más en festivales (un FIB y el surrealista “Pop Festival” de Badalona en el que compartían cartel con Beck y Sonic Youth como teloneros de ¡Siniestro Total!).

Veinte años después, me cuesta recordar los detalles de cada actuación pero todas ellas me dejaron un agradable recuerdo de tormentas eléctricas y órganos desatados.

El año pasado, me animé con un disco relativamente más reciente, el estupendo “Summer Sun” de 2003 y fue toda una sorpresa. Un disco tranquilo, atmosférico y hermoso que me descubrió otra faceta del grupo, y que ahora considero su obra más lograda (entre las que conozco).

Con esos antecedentes asistí al concierto de anoche en la sala Capitol de Santiago de Compostela con la seguridad de que, independientemente de que optasen por su faceta pastoral o por la de hijos bastardos de la Velvet, disfrutaríamos de un par de horas de buena música en vivo. Desgraciadamente, no fue así.

Tras una primera parte acústica agradable al oído pero un tanto larga y anodina, tuvimos un breve descanso mientras preparaban la parte enchufada del bolo. Empezaron fuerte y nos las prometíamos muy felices, anticipando una de sus celebradas orgías de feedback. Pero entonces, en vez de ir construyendo un crescendo, optaron por intercalar anticlimáticos tiempos medios e interminables pasajes instrumentales de una alarmante monotonía. En el grupo de al lado alguien comentó “España quiere caña. Ya se lo decían a Paco Pil” y no pude evitar para mis adentros darle la razón. Aquello no era un concierto de rock, no había ritmo al que balancearse, solo una base de bajo y batería inclemente y una guitarra literalmente desbocada, sin rumbo. Me duele decirlo, porque es un grupo al que encuentro entrañable en su modestia, pero me pareció un concierto aburrido y- lo que es peor- pretencioso.

Reflexionando sobre la decepción, he llegado a la conclusión de que YLT tal vez sean hoy una banda más de sonidos que de canciones (el único estribillo reconocible fue el de la versión del “Speeding Motorcycle” de Daniel Johnston que alguien les pidió desde el público). Su música tiende a desaparecer en el ambiente, y cuando la clavan (“Summer Sun”) es una excelente compañera de lectura u otras actividades cotidianas, pero rara vez te encontrarás tarareando para tus adentros uno de sus temas. Sospecho que el concierto habría sido mucho mejor en un auditorio con público sentado, ya que su propuesta se acerca más a la música de cámara o al “ambient” que al rock’and’ roll.

Y ¿a que se refiere el “lo” del título? Pues a «eso» sobre lo que el bueno de Fats Waller decía “Si preguntas, es que no lo tienes”. El swing, el ritmo.

17 comentarios en “No lo tuvieron

  1. Eu tenho que dizer que gostei, mas bom, também é certo isto nom é complicado, sou fácil de contentar. Si ha algo que reprochar é que nom seguiram pola via «crescendo» que comentas na segunda parte.

  2. Eu penso que a esixencia depende das expectativas/caché, que neste caso eran altas. Foi un concerto frouxo de YLT pero para outros sería o concerto da sua vida.

  3. Eu alegro-me de poder discrepar com o Iago, sen ser um concerto 10, tivo unha «delicada» primeira parte um pouco longa pero que provocava que o público estivesse escuitando, diria que incluso embelesado. A min comia-me por dentro a falta de electricidade (que é o que recordaba/ansiaba de anteriores concertos) e… nom chegou como debería, animando à gente a bailar e suar. Ainda así, ia com as expectativas altas e saim contento.

  4. Como dicía o amigo Sly: Different strokes for different folks. En calquer caso, alegra-me que che gustase, estas cousas son sempre mui subxectivas.

  5. Nada que ver, sólo quería decirte que el blog está muy bien y que me gusta mucho cómo escribes, que el disco que le regalaste a leyre es acojonantemente grande y que os mando muchos besos a begoña y a ti.

  6. Muchas gracias, Jordi! Ahora mismo le transmito oralmente el beso a bego. Me alegra mucho que te gusten el blog y el «Amtrak Blues». A ver si coincidimos pronto…Un abrazo.

  7. Yo los vi el miércoles en Barcelona y estuvieron geniales, como siempre. A lo mejor tus expectativas de feedback se vieron frustradas por el hecho que han evolucionado hacia otras cosas. Como tu mismo remarcas, Summer Sun es muy distinto que President o Painful (y para mi Summer Sun es el peor de sus últimos cinco discos, dicho sea de paso). Me sabe mal, de verdad, escuchar una mala crítica de un concierto así. No sé, intenta escuchar «And Then Nothing…», «I can hear the heart» o «I am not afraid of you…» con la evolución en mente, y a lo mejor esto puede ayudarte a entender el concierto y el estado actual de YLT.
    Saludos.

  8. A mi tampoco me gusta hacer una valoración negativa de un grupo por el que siempre he sentido simpatía, pero creo que es mi obligación contar las cosas como las viví, sin ninguna pretensión de pontificar. En todo caso, te agradezco mucho el elaborado comentario e intentaré encontrar tiempo para conocer algo mejor su «estado actual» y ver si se confirma mi intuición de que éste funciona mejor en un auditorio (como en el concierto de BCN) que en una sala de conciertos. Saludos,
    iago.

  9. Uh!, «Summer Sun» me parece el peor de todos sus discos, aburridísimo a más no poder (bueno, el último le va bastante a la zaga, la verdad), pero ya se sabe que contra gustos… Eso sí, siempre he disfrutado de sus directos, aunque no he podido ir al de esta gira en Barcelona, pese a tener entrada. Recuerdo el del 1997 en Bikini como uno de los mejores bolos a los que jamás he asistido, cierto que presentaban un discazo como el «I Can Hear…».

  10. Moi bo comentario. Non é tan distinta a valoración da miña, pero hai outras que son superlativas, e niso si que non coincido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s