Códigos (de barras)

CODIGO_Moneo Ayuntamiento de Murcia

Cuenta Stan Allen que circula por la red un programa informático llamado “El generador de fachadas español” que permite “introducir unas pocas sencillas variables (la anchura de fachadas, el número de plantas, etc.) y luego (…) generar ese distintivo patrón de huecos desfasados, que cambian de planta en planta, y que se ha convertido en algo así como un cliché en la arquitectura contemporánea”.

Allen considera que uno de los orígenes del cliché está en el mítico proyecto de Alejandro de la Sota para el Gobierno Civil de Tarragona, en el que logró convertir una fachada de mármol “en algo del grosor del papel” gracias a disponer dos grandes huecos que “se tocan esquina con esquina (lo que es imposible desde el punto de vista tectónico)” e “impulsan la fachada hacia la planeidad”.

Este artificio arquitectónico suele implicar que -en plantas con idéntico programa- los huecos se muevan arbitrariamente desde su posición idónea desde el punto de vista del usuario, a aquella que –desde el exterior- produzca una vibración agradable a juicio del proyectista.

El recurso se utiliza preferentemente en edificios monolíticos con escasa variedad de usos (edificios institucionales, educativos o terciarios) y en los que el usuario no interactúa con la fachada (abriendo y cerrando ventanas y persianas, utilizando terrazas, asomándose a un balcón, plantando jardineras o modificándola al insertar letreros o toldos).

El potencial gráfico del invento se desarrolló desde ese inicial desfase entre dos grandes huecos a la aplicación de patrones geométricos lineales basados en desplazar lamas paneles de hormigón o losas de piedra entre unos forjados y otros para evocar, en los casos más descarados, esa etiqueta distintiva de todo producto comercial: el código de barras.

Convertir la piedra en papel puede animar – más en el sentido de alegrar que en el de insuflar alma- arquitecturas cuya mudez inquieta hasta a su propio autor, pero la representación de un movimiento congelado sólo en raras excepciones –como, por cierto, el Gobierno Civil de Tarragona – podrá suplantar convincentemente a la auténtica vitalidad.

Nota:

El comentario de Stan Allen aparece en “Alejandro de la Sota, una apreciación” , artículo del libro “Alejandro de la Sota” (Arquia/Temas, 2009)

2 comentarios en “Códigos (de barras)

  1. Muito certo, arquitecto, quando a inovaçom estética se convirte em manierismo serial é que chegou o momento de abandonar «o generador» e dixar passo à inventiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s