Patrimonio desplazado, patrimonio destruído

Barragán Río Elba
Conjunto de viviendas en C/ Río Elba. (Luis Barragán)

 

Al llegar a esta ciudad e interesarme por su arquitectura me dejé orientar por las pequeñas guías de la editorial Arquine (Barragán, Candela, O’Gorman) para visitar aquellos edificios que me parecían más prometedores o me quedaban más a tiro de casa o de mi trabajo en la construcción de «la torre más alta de la ciudad».

Juan O’Gorman, Casa y estudio para Frances Toor, México 1932
Casa Frances Toor. (Juan O’Gorman)

Según dichas guías, en el entorno inmediato de mi lugar de trabajo se encontraba un conjunto de viviendas de Luis Barragán (en la calle Río Elba) y la casa con dos estudios para artistas que Juan O’Gorman construyó para la editora ilustrada Frances Toor (en la calle Manchester), ambas de los años 30,  pero cuando me acerqué a verlas descubrí con sorpresa que se habían esfumado. En el lugar de la primera se alza la estructura de la próxima «torre más alta de la ciudad» (Torre Reforma) con su extraña arista inclinada y sus aparatosos tirantes de acero; y en el de la segunda un polvoriento solar frente a la popular rotonda de la Diana Cazadora que espera el advenimiento de la siguiente campeona en esta carrera sin fin por demostrar quien «la tiene más larga».

Casa Torre Reforma
Casa O’Hea. (T. Kunhardt Urrea/J.Capilla)

Cabe la posibilidad de que el desaparecido edificio de Barragán fuese -como buena parte de su obra temprana- una operación especulativa sin mayor interés más allá de su autoría; pero la de O’Gorman parecía un hermoso ejemplar de aquella época optimista en que algunos creían que una nueva arquitectura blanca, luminosa y aireada traería también una humanidad mejor.

Casa OHea-Torre Reforma
La Casa O’Hea a los pies de la Torre Reforma. (LBR&A Arquitectos)

Me pasma que se acepte con tanta deportividad* la destrucción del patrimonio moderno; especialmente cuándo precisamente en la obra de esa Torre Reforma se llevó a cabo la proeza tecnológica de desplazar 18 metros una casona neo-gótica de la época porfiriana– construida por el empresario inglés Patrick O’Hea y su esposa tejana – para devolverla a su posición original una vez construido el sótano**.

El hecho de que la casona neo-gótica, las viviendas de Barragán  y la casa de O’Gorman sean de la misma década parece demostrar que sólo veneramos la piedra -lo que tiene apariencia de antiguo- ya que a nadie importa la desaparición de algunos de los primeros edificios racionalistas de la ciudad mientras  movemos cielo y tierra para conservar un nostálgico (y mutilado) edificio que se vuelve ridículo -«de juguete»- bajo la imponente sombra de un rascacielos de más de 250 metros de altura.

Notas:

*El único lamento por esta demolición que he encontrado es éste:
** La proeza de desplazar la casa porfiriana puede verse en este video:

14 comentarios en “Patrimonio desplazado, patrimonio destruído

  1. Desgraciadamente, en todas partes cocen fabas, polo que se ve. A ver para cando unha visita ao df antes de que sigan desaparecendo cousas 😉

  2. Frigiliana xa está apuntado para cando veñan morquintiam & moreno. Irémosvos abrindo camiño, pois. Bicos do outro lado do mar!

  3. Debéis daros prisa en ir a Frigiliana a ver la casa de Rudofsky porque según cuenta la arquitecta Mar Loren en 2014: «… la recogida internacional de firmas, la catalogación y protección administrativa del inmueble no han frenado la agresión que los actuales propietarios están ejerciendo sobre él. Las intervenciones realizadas eliminan gradualmente la fuerza del mensaje rudofskiano como manifiesto de un habitar sostenible, respetuoso con el paisaje y consciente de la economía de lo local».

  4. morquintiam & moreno pretendem assistir ao dia de anos do netinho maior e aproveitarám para visitar a tal Frigiliana, tam famosa em México city

  5. Muchas gracias por el aviso, Luis. Me entristece oír que es un ejemplo más de patrimonio moderno amenazado. Pensaba que la declaración como Bien de Interés de Cultural había frenado las agresiones. Es un edificio que me intriga mucho. Rudofsky es uno de mis mayores héroes culturales y en el proyecto (al menos en su visado y tramitación) participó también Coderch.

  6. Si os decidís a ser testigos del acabamiento, contad conmigo. Vivo cerca y podríamos hablar con Mar Loren, la arquitecto que fue comisaria de la exposición que hubo sobre Rudofsky (B. R. Desobediencia crítica a la modernidad) en la Fundación José Guerrero de Granada.

  7. Me encantaría, Luís! Y te agradezco muchísimo el ofrecimiento. Tengo el catálogo de la expo del Centro Guerrero (que también me dio mucha pena perderme) y sería estupendo que nos acompañaseis la comisaria y tú. Desgraciadamente en México apenas hay vacaciones (¡lo habitual son 6 días al año!) y veo muy difícil poder ir pronto. Sí irán mis padres con mi hermana (que también vive cerca) en los próximos meses.
    Saludos!

  8. A mi me toco ver en persona la destrucción de la casa de Enrique del Moral, en la misma calle de la casa Barragán, a Manos de Fernando Romero. Es muy triste la destrucción del patrimonio, la tesis que acabo de presentar en la UPC, es acerca de la ultima obra de Juan O’Gorman, obra modificada brutalmente al grado de la destrucción, apenas quedan jardines y uno que otro mosaico de piedra multicolor en el suelo y el muro de entrada.

    Un abrazo.

  9. Muchas gracias por comentar, Iván. El caso de la casa-cueva de O’Gorman es especialmente trágico porque apenas está documentada (en todos los libros salen las mismas 4-5 fotos). Me gustaría leer tu tesis algún día.
    Un abrazo!

  10. La he reconstruido (al menos digitalmente), encontré más fotos, compare muchas plantas al rededor de los años, registros escritos, descripciones, etc… y logré redibujarla completa, con secciones de la roca, con las partes faltantes, y sobretodo con todos los murales. Dime a que mail te la envío y te mando al menos el pdf. Justo presente a inicios de Febrero. Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s