Por una de esas felices paradojas pop, este disco de horrenda portada que reúne vacas sagradas (Public Enemy, De La Soul, RUN DMC) con singles inmortales («Push It» de Salt’n’Peppa -que hasta ahora sólo había oído fusionado para la eternidad con el «No Fun» de los Stooges– o «It takes Two» de Rob Base & DJ EZ Rock) y con completos desconocidos que aportan imaginativos sampleados (como ese «I shot the sheriff» o esa profética trompetilla en «We wanna Party» que anuncia el reciente»Surf» de Donnie Trumpet, Chance the Rapper y compañía), resulta sorprendentemente coherente y adictivo y trasciende su modesto propósito original de recopilar los singles raperos más exitosos del momento (1988) para convertirse, treinta años más tarde, en la introducción perfecta a un género que -al favorecer el ingenio rimado sobre la pura musicalidad- resulta hermético incluso para gente abierta de orejas.
Nota: Agradezco a Tom Hull y a su excelente lista «1,000 Albums for a Long and Happy Life» el descubrimiento de este (y bastantes otros) discos.
Que bo título o livro «fonte», já rularas. Eu acabo de mercar Yeah, yeah, yeah, por que entre outras pon Fireworks de Katy Perry (que Xarois adora e mola) com My Generation. A ver que tal…
Falan mui ben del…xa rularás ti tamén. (De feito, o de Hull non é un livro, e unha páxina de reseñas)
Buena época esta del rap de finales de los ochenta, competencia directa del house y del acid house, la más vitalista y divertida de esta tendencia musical. No olvidaré el día que vi a las hermosas Sal y Pimienta cantando «Push it» encima de una camioneta en el carnaval de Notting Hill. Muy lejos de todo esto queda el rap «existencialista» y el intelectual spoke word, que naturalmente tanto me gustan y que tan poco oigo ya.
¡Qué envidia, Luis! Ya veo que dejaste escapar pocas fiestas en los 80. Confieso que el house/acid house/tecno todavía se me resiste, aunque de la misma lista de Hull estoy disfrutando mucho más de lo que imaginaba el curioso recopilatorio «The Perfect Beats: New York Electro Hip-Hop + Underground Dance Classics 1980-1985, Volume 4» , así que nunca se sabe…Por cierto, me ha intrigado eso del rap «existencialista». ¿En quien estás pensando?