El transporte público me llevó a los libros ultra-portátiles, esa categoría extrema del libro de bolsillo, y a descubrir la fascinante colección «Versus», dedicada a recuperar incendiarios panfletos contra todo tipo de cosas (los no fumadores, el trabajo, el copyright…). «Contra México lindo» y «Contra la originalidad» me gustaron. «Contra los poetas» son palabras mayores.
El librito, de apenas 60 páginas, contiene 2 versiones del ataque de Witold Gombrowicz contra los poetas (la original que presentó en 1947 en el café «Fray Mocho» de Buenos Aires y la que re-escribió años después para sus «Obras Completas») y un brevísimo texto sobre «El escritor y el dinero» que dictó pocos días antes de morir.
No sólo me ha dado varias claves para explicar mi -hasta ahora- inconfesada aversión por la poesía , sino que, al leerlo, no podía dejar de sustituir mentalmente «los poetas» por «los arquitectos» y de asombrarme por cómo la argumentación mantenía su fuerza y coherencia y retrataba con crudeza algunos de los rasgos más lamentables del sector «artístico» de la profesión.
Aún no lo he leído, pero intiyo que me va a gustar:)
Supe hace años de esta colección de la Editorial Tumbona y es estupenda. Contra los poetas y Contra la originalidad son, en mi opinión, los mejores:
https://luisordon.wordpress.com/2015/02/10/contra-la-originalidad/
https://luisordon.wordpress.com/2014/10/14/contra-gombrowicz/
A ver si lo encuentras fácilmente en España….aunque creo que hay otras ediciones (menos «chingonas»)
Luis, no se te escapa una…»Contra la originalidad» de Jonathan Lethem me gustó mucho y, por un momento, tuve la tentación de seguir su técnica y sentarme a re-escribir el texto de Gombrowicz como «Contra los arquitectos», pero todavía no soy tan posmoderno.
Para mí la posmodernidad ya estaba en los presocráticos y lo moderno en Altamira, eso aprendí de Oteiza. No veo el momento de leer Contra los arquitectos de Iago López en Editorial La Tumbona. Avísame con antelación.
¡Gracias! Es todo un cumplido. A ver si algún día me animo…