Grant Hart (1961-2017)

 

huskerA los 16 años pasé una temporda en un minúsculo pueblecito del norte de Wisconsin estudiando el último curso de bachillerato. Era el único extranjero en centenares de millas a la redonda, un adolescente acneico aislado con una familia de acogida disfuncional entre hermosísimos lagos helados e interminables bosques de arces. La música me salvó.

El pelo todavía húmedo se congelaba mientras esperaba el autobús escolar, en el que la larga ronda por carreteras solitarias de nombres tan poéticos como Blue Moon Drive, era amenizada desde el asiento de atrás por los chicos malos del instituto con un radio-cassette desde el que atronaban los clásicos punk de siempre –Clash, Pistols, Kennedys y compañía- junto a decenas de bandas entonces desconocidas para mí pero que me abrieron un nuevo universo musical. Recuerdo que sonaban con frecuencia el “Chronic Town” de REM, el “Stink” de los Replacements, los debuts de Jane`s Addiction y Beastie Boys … y el “Warehouse. Songs and Stories” de Hüsker Dü.

Además de integrarme en las cerradísimas pandillas (de inadaptados) de un instituto de solo 250 alumnos, esa música nueva me mostró que no todo lo bueno había pasado décadas atrás (el rock and roll, la Velvet, el punk). Había música vital que me hablaba de tú a tú, hecha en ese preciso momento por gente de mi edad o poco mayor.

En los años siguientes asistí al triunfo primero subterráneo y luego global de esa música independiente. Compré cantidades inconfesables de discos, leí religiosamente el Ruta 66, vi a Pavement en su primera gira en el KGB, a Sonic Youth y Beck en Le Zenith, y a Nirvana en Montjuic.  Seguí rastros musicales que me llevaron a tiempos y lugares lejanos.

Uno de esos rastros empezó en aquel autobús amarillo con aquella cinta de Hüsker Dü.

Gracias, Grant Hart.

Nota:

Aquí y aquí pueden leer dos buenos obituarios:

 

 

 

8 comentarios en “Grant Hart (1961-2017)

  1. Que grandes! A min persoalmente o meu favorito deles (e un favorito en xeral) paréceme o New Day Rising, en calquera caso, os bos discos non envellecen. E sempre me impresiona como marcan as músicas en certas edades da vida, de maneira que case podes recordar qué novela estabas lendo ou que facías aquel ano que non podías deixar de oir un feixe de cancións.
    Un recordo para él entón!
    Apertas

  2. Para min está entre «New Day Rising» (mais «redondo») e «Zen Arcade» (mais variado) pero «Warehouse…» foi o primeiro que coñecin.

  3. Obrigado Iago e Alexos, tenho umha viagem de 22 horas amanha ate Guiné que vai ir convenientemente amenizada pelos Husker Du, há umha chea de anos que nom os escuito (e por Dave Brubeck, havía um disco dele em Toba este verao e nom o dou sacado da cabeza)

  4. Pavement, Nirvana?… ahi estabamos juntos, of course!!…
    Nirvana fue la de dios, aunque al Cobain ya se le veia en proceso de suicidio, que paso como un mes despues… Por cierto, creo fuimos por Maribel, que nos convencio… El de Pavement me impresionó por lo colocados que iban, especialmente el bateria, que se dedicó a hacer malabares con las baquetas, perdiendolas casi todas, y el ritmo!… ese veterano colega si que era punk!… jajaja
    Recuerdos que han brotado al leer y al escribir… como siempre buenos!…
    Fuerte abrazo, y saludos a tots!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s