Mosaico

Dos semanas después de este post me entero, gracias a David Lladó, de que este tipo de mosaicos se conocen como «Mosaicos Nolla» y tienen una historia bien curiosa.

En esta página dedicada a la rehabilitación de la casa Burés muestran un ejemplo extraordinariamente parecido al que encontré en San Ángel.

Con esta información, parece probable que este mosaico fuese importado de España o Inglaterra en el siglo XIX o principios del sigo XX y desde luego se confirma que tiene un gran valor.

5 comentarios en “Mosaico

  1. Perdón, que pensé que no sería anónimo…no me hago con esto, oye, 😂😂😂.
    Abrazo. Y gracias, porque echo mucho de menos estas pequeñas cosas extraordinarias tan abundantes en México.

  2. ¿Por qué se tiende a pensar que el tamaño de las piezas es un factor determinante de la calidad de un pavimento cuando la armoniosa disposición de estas diminutas teselas logra un efecto de lujo casi renacentista?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s