Hace unas semanas recopilé varios elogios de la concisión, entre los que destacaba el de Julio Camba ( “Perdóneme que esta crónica haya salido algo extensa, pero la premura de tiempo para mandársela no me ha permitido escribir algo más corto“) y ahora descubro -en una mención de pasada en el capitulo dedicado a la organización de los patios traseros en el excelente «Designs for Outdoor Living» (1941) de Margaret O’Goldsmith- que Camba fusiló su ingeniosa idea de Cicerón (quien, por cierto, la expresó más económicamente):
«No debemos pensar que el jardín como espacio es fácil de diseñar sólo porque sea compacto (…) No fue Cicerón quien dijo «Si tuviese más tiempo, te escribiría una carta más corta«»
A ver si al final va a resultar que tenía razón el «carca» de Nick Tosches cuando decía:
“Creo en el poder de los orígenes, una creencia en que, como lo expresa el Eclesiastés, “Lo que fue, eso será, Y lo que se hizo, eso se hará. No hay nada nuevo bajo el sol.”, en que lo que reclamamos como originalidad y descubrimiento no son más que aires y delirios de nuestra inocencia, ignorancia, y arrogancia; en que lo que se diga, fue dicho mejor- más poderosa, hermosa y puramente- hace mucho. La aurora de los dedos rosados de Homero es la más grande aurora de dedos rosados; la luna de dedos rosados de Safo, igual. No hay nueva sabiduría, sólo tontos que encuentran su camino a lo viejo; ni nueva poesía, sólo poetas tomando un aliento tan viejo como el tiempo”
Actualización (15/07/2016):
Gracias a la increíble cultura clásica -y de la otra- de Javier LF (ver comentarios), queda resuelto el enigma. La cita es en realidad de Blaise Pascal:
” je n´ai fait celle-ci plus longue que parce que je n´ai pas le loisir de la faire plus courte”
(Lettres provinciales, Seiziéme lettre aux révérends pères jesuites, 4 dic. 1656).
El problema es cuando se intenta ser conciso y se pasa uno de frenada, como advertía Horacio : brevis esse laboro, obscurus fio, «trabajo por ser breve, resulto obscuro», porque no todo el mundo tiene el talento de Monterroso para esa «brevitas» tan admirada por los antiguos
Muchas gracias por la cita, Javier. Me la apunto. Me pregunto también si la atribución a Cicerón es auténtica o solo algo que se repite sin que nadie se moleste en buscar la fuente.
Para mí que la frase en cuestión es de Pascal, pero trataré de encontrar algo así en Cicerón. Como sabes, durante siglos se habían venido atribuyendo pensamientos y frases a los autores antiguos porque era de más postín, pero cuando la «querella entre los antiguos y los modernos» se acabó decantando a favor de estos, se envió al desván de los filólogos lo de legitimar las nuevas ideas por el principio de autoridad de los antiguos.
Definitivamente la frase no es de Cicerón, sino de una larga y aburrida de Pascal carta contra los jesuitas (Lettres provinciales, Seiziéme lettre aux révérends pères jesuites, 4 dic. 1656). Dice así:» je n´ai fait celle-ci plus longue que parce que je n´ai pas le loisir de la faire plus courte». Su temprana traducción al inglés, «I would have written a shorter letter, but I did not have the time» no podía ser atribuida a una oscura pelea de gatos entre dos facciones papistas,.porque eso le quitaría credibilidad; Cicerón era pues una fuente de mayor prosapia y legitimación.
Nunca dejarás de asombrarme, Javier! Muchas gracias por resolver el misterio de a quien plagió Camba y localizar el origen de la cita. Incorporo tu contribución a la entrada.