Como orgulloso propietario del catálogo «Blueprints for Modern Living: History and Legacy of the Case Study House» y, sobre todo, de «The Second Generation» (donde descubrí a Gregory Ain) admiro el trabajo de Esther McCoy y me ha encantado enterarme de que su maravilloso archivo está a disposición de quien quiera consultarlo.
Tras trabajar en el estudio del genial heterodoxo R.M. Schindler , Esther McCoy se convirtió en la gran difusora de la arquitectura moderna en Estados Unidos y tuvo la suerte de tratar con gran parte de los mejores arquitectos de su época cuando investigaba para sus artículos, libros y exposiciones.
En este auténtico cofre del tesoro podemos encontrar -además de los borradores de sus escritos y conferencias- la transcripción de una extensa entrevista con los Eames, planos originales y fotografías de época nunca vistas de Luis Barragán , fotos y dibujos de Frei Otto que nunca llegó a devolverle, una impresionante colección de materiales relativos a la obra de Schindler, abundante correspondencia con Frank Lloyd Wright, Lewis Mumford, Bruce Goff o Félix Candela, la agridulce felicitación navideña que le envió mi admirado John Lautner, resentido con la falta de reconocimiento a su obra en un mundo gobernado por la moda y la codicia; o la que tal vez sea una de las joyas de la corona: el larguísimo texto inédito de un desencantado Juan O’Gorman «The Degeneration of Architecture in Mexico Today» (1954) en el que se despacha a gusto con los clichés y la falsedad de la arquitectura moderna, de sus maestros y de sus a-críticos seguidores; y hace una emocionante reivindicación de una arquitectura humana y orgánica a la vez que reconoce su fracaso al perseguir la deseable fusión de las artes en su tan celebrada biblioteca de la Ciudad Universitaria (a la que compara con un europeo vestido con ropa indígena mexicana).
Creo que cualquier interesado en esa fascinante era de la arquitectura de mitad del siglo pasado en la que los continuadores de estricta observancia de los principios del movimiento moderno convivían con los desencantados, los rebotados y los raros disfrutará curioseando por las carpetas de la señora McCoy.
Nota:
Comparto con ustedes para abrir boca el texto de O´Gorman (en la web del archivo McCoy cada hoja es un archivo y es más farragosa su lectura):The Degeneration of Architecture in Mexico Today
Hola Iago,
Que bien que lo encontraste y lo filtraste, el archivo McCoy es enorme, en su momento para la tesis busque cosas allí, y encontré gratas sorpresas, como fotos nunca publicadas de la casa cueva. Gracias por compartirlo.
Gracias por comentar, Iván. Ya sabes que me encantó tu tesis sobre la casa-cueva de O’Gorman y espero que consigas publicarla.